La OIT declara que el mundo del trabajo
se ve profundamente afectado por la pandemia mundial del Covid-19, siendo una
amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y social
ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de
personas.
En República Dominicana vivimos una epidemia
nacional en cuestión sanitaria, crisis que va en aumento y no tan solo a nivel
de salud, también a nivel económico, por lo que debemos cuidar aún más nuestras
finanzas personales y evitar que también se nos enfermen.
Enfrentar situaciones de emergencia
resulta muy cuesta arriba y más cuando no tienes planificado un presupuesto
para tales fines, en esos momentos complicados financieramente hablando, nos
llega a dar muy duro en la conciencia, de que, si se hubieran tomado las
medidas estrictas en cuanto al manejo de nuestro dinero a tiempo, las
circunstancias al presentarse los imprevistos fueran otras, sin embargo, nunca
es demasiado tarde, para comenzar a construir nuestro fondo de emergencia.
Como su nombre lo indica, un fondo de emergencia
es un ahorro destinados para esos imprevistos que no están presupuestados,
tales como accidentes, enfermedades, daños relacionados con el hogar o el vehículo,
entre otros.
Es importante que este fondo lo incluyas
en tu presupuesto, saber exactamente cuanto se esta destinando para ese fondo
de emergencia, hasta completar una cantidad establecida. Donde se debe de tomar
en cuenta que, una vez utilizado, debe de reponerse para eventualidades futuras.
Refiriéndonos a la cantidad de dinero que se necesitara para el fondo, se
recomienda que sea un equivalente de 3 a 6 meses de gastos. Por otro lado, dejar
el fondo en nuestro hogar, resulta ser un riesgo, ya que podemos tomarlo y gastarlo,
o ser víctima de un robo, preferiblemente debemos abrir una cuenta
específicamente para ese fondo, y será una buena forma de proteger nuestro
presupuesto de imprevistos.
Finalmente, te recomendamos, convertir
tu fondo de emergencias en un objetivo de ahorro, este evitará de que caigas en
pánico ante una eventualidad familiar o personal.