Vida Financiera Positiva

Vida Financiera Positiva

Promovemos la Educación Financiera

Suscríbete a Nuestro Canal de YOUTUBE

Breaking

jueves, 13 de abril de 2023

Designan a Franklin Glass nuevo presidente ejecutivo de Cadoar

13.4.23
Designan a Franklin Glass nuevo presidente ejecutivo de Cadoar


Sustituye en esa función a Miguel Villamán, quien tiene una trayectoria de casi 30 años en la entidad empresarial, y se constituyó en un referente en el sector asegurador.





Santo Domingo, RD.- La junta directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), designó a Franklin Glass como nuevo  presidente ejecutivo del gremio, en sustitución de Miguel  Villamán, quien ocupó esa posición por cerca de 30 años, convirtiéndose en un referente del sector por su trayectoria y el logro de importantes conquistas para las empresas de este renglón productivo.


James García Torres, presidente de la junta directiva de Cadoar, entidad que agrupa a las principales aseguradoras del país, valoró como muy positiva la nominación de Glass y sobre Villamán explicó que permanecerá unido a la organización a través de labores de consultoría en diversos temas como regulación, estadísticas y relaciones interinstitucionales.


García Torres destacó que Villamán está relacionado con Cadoar desde el 1986, quien fungió como miembro-fundador del Comité de Asuntos Financieros y Estadísticos, del que luego fue presidente, segundo vicepresidente y presidente de la Comisión Regional de Centroamérica y Caribe de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), en el 2008.


Sobre el nuevo presidente ejecutivo de Cadoar


Frankin Glass cuenta con una licenciatura en administración de empresas y una maestría en administración estratégica, ambas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en este centro de altos estudios, al culminar sus estudios pasa a ser docente desde el año 2004, donde fue promovido a director de la carrera de mercadeo de 2015 hasta su salida en 2019.


Posee experiencia en consultoría empresarial, estrategias de mercado, mercadeo y ventas, entre otras áreas.


Se desempeñó como gerente de consultoría en la empresa Grant Thornton en la República Dominicana que luego pasa a ser Deloitte RD y fue miembro de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros, donde ocupó la coordinación de varias comisiones de capacitación, relaciones interinstitucionales, comisión de golf, comunicaciones entre otras asignaciones, y culminó en su junta directiva como tesorero, hasta su nominación como presidente ejecutivo en Cadoar.


Ha sido miembro destacado en 2014 de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), y coordina la comisión de capacitación.


Sobre Cadoar


Fue fundada el 27 de enero de 1972, con el objetivo de agrupar a los aseguradores y reaseguradores, crear nexos afectivos de solidaridad profesional y desarrollo del seguro privado. Asimismo, asesorar y mantener informada a las empresas asociadas de los asuntos técnicos y legales.


La junta directiva de Cadoar la integran James García Torres, Wilfredo Baquero Ginebra, José A. Zapata, Nina D’agostini Del Valle, Pierina Pumarol Santos, Víctor J. Rojas de Jesús, Luis Manuel Aguiló, Moisés A. Franco Llenas, Milagros de los Santos Hinojosa, Héctor A. R. Corominas Peña, Rafael Bolívar Nolasco Morel, Nelson Hedi Hernández Pichardo, Fernando Joa y su presidente ejecutivo Miguel Villamán.


Está conformada por las aseguradoras Atlántica Seguros, Seguros Ademi,  Angloamericana de Seguros, BMI Compañía de Seguros, Confederación del Canadá Dominicana, Cuna Mutual Insurance Society Dominicana, General de Seguros, Humano Seguros, La Colonial, La Monumental de Seguros, Mapfre BHD, Multiseguros, Patria Compañía de Seguros, Reaseguradora Santo Domingo, REHSA Compañía de Seguros, Seguros Crecer, APS Seguros, Seguros Pepín, Seguros Reservas, Seguros SURA, Seguros Universal y Worldwide Seguros.

Cargas aéreas son 27.35% de las exportaciones; Las Américas es el principal aeropuerto de envíos

13.4.23
 Cargas aéreas son 27.35% de las exportaciones; Las Américas es el principal aeropuerto de envíos


Adoexpo y la empresa de transporte mundial UPS firmaron un acuerdo para incentivar las exportaciones de las Mipymes





Santo Domingo, RD.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, dijo que en el 2022 el país exportó bienes por US$12,459,483,992, de los cuales US$3,388,398,924.87 fueron por vía aérea, que representa un 27.35% del total de las exportaciones de ese último año.


La dirigente empresarial destacó la necesidad de ampliar las facilidades logísticas a los emprendedores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.


En ese sentido, expresó que para facilitar las exportaciones aéreas del sector Mipymes “hemos unido esfuerzos con la firma de un acuerdo interinstitucional con United Parcel Service (UPS), para seguir apoyando a las empresas dominicanas en la exportación de sus productos a través de su red global logística”.


Mena precisó que estas facilidades son un componente fundamental para el desarrollo de las exportaciones vía aérea indicando que “las exportaciones mineras, agrícolas y de bienes de capital son los principales exportadores aéreos del país”.


“Los miembros de Adoexpo tendrán acceso a descuentos preferenciales para envíos nacionales e internacionales, capacitaciones y consultoría que ofrece la compañía internacional de transporte de cargas y mensajería, UPS”, explicó.


También añadió que esta colaboración permitirá que las empresas se transformen y crezcan con la intensificación del uso de la tecnología que ofrece UPS, así como la flexibilidad y agilidad de llegar a más de 220 países y territorios donde la empresa tiene presencia.


Mena expresó “Hoy damos un paso más, muestra fehaciente de nuestro compromiso para hacer crecer las exportaciones del país y diversificar nuestra matriz productiva hacia nuevos mercados internacionales”.

martes, 11 de abril de 2023

Si buscas trabajo, CHEQUEA estas jornadas de empleos

11.4.23
Si buscas trabajo, CHEQUEA estas jornadas de empleos

 El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en las jornadas de empleo que se efectuarán este miércoles 12 de abril en La Altagracia y viernes 14 para Santo Domingo Este y El Seibo.



Las jornadas de La Altagracia y El Seibo se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, mientras que la de Santo Domingo Este será de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. 

La acción de introducción de La Altagracia será realizada en el Ayuntamiento Municipal de Salvaleón de Higüey, ubicado en la avenida Agustín Guerrero, número 3. La de Santo Domingo Este será en la Oficina Territorial de Empleo (OTE), ubicada en la avenida San Vicente de Paúl esquina Presidente Vásquez. 

La jornada de El Seibo será en la Gobernación Provincial, ubicada en la Calle Rodolfo Bobadilla número 24.  

  • La empresa de servicios de La Altagracia cuenta con 80 vacantes disponibles, tales como ayudante de camarero de restaurantes, pasillero-chofer, técnico de mantenimiento e instructor de deporte.
  • La de Santo Domingo Este cuenta con 80 puestos en el área de servicio al cliente. 
  • La empresa de servicios hoteleros de El Seibo cuenta con 40 vacantes disponibles como asistente contable y de administración, especialista de formación y desarrollo, recepcionista, maletero, camarero/a, bartender, instructor de baile, instructor de circos y salvavidas. 
  • También se solicitan: cocinero/a, chofer, almacenista, ama de llaves, técnicos de polivalente, de refrigeración y de luz y sonido. 

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa. Algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

ESTIMAN INFLACIÓN EN RD TERMINARÍA EL AÑO EN TORNO AL 4.50 %, POR ENCIMA DE LA META

11.4.23
ESTIMAN INFLACIÓN EN RD TERMINARÍA EL AÑO EN TORNO AL 4.50 %, POR ENCIMA DE LA META

De acuerdo a las autoridades del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la adopción de una política monetaria restrictiva, junto con los subsidios otorgados por el Gobierno dominicano para mitigar el incremento de los precios de los combustibles y la prolongación de la suspensión temporal de los ajustes a la tarifa eléctrica han contribuido en la ralentización de la inflación



Además, la disminución de los precios de las materias primas en el mercado internacional y los costos del transporte de contenedores a nivel mundial, continúan incidiendo en la moderación de los niveles de precios locales. 

  • Así está establecido en el “Panorama macroeconómico 2023-2027”, publicado por el Mepyd, en donde indica que se espera una convergencia de la inflaciónal rango meta de 4 % ± 1 % durante el 2023; proyectándose un crecimiento de los precios al cierre de año de 4.5 % y promedio de 5.5 %.  

El Banco Central de la República Dominicana publicó el 4 de abril pasado que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.21 % en marzo del 2023. 

Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 5.90 % al cierre de dicho mes. Precisó que la desaceleración experimentada por la inflación permite proyectar que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % hacia mediados del año.

domingo, 9 de abril de 2023

ELABORA UN PLAN DE AHORRO EFECTIVO

9.4.23
ELABORA UN PLAN DE AHORRO EFECTIVO

 Hacer un plan de ahorro efectivo puede ser un gran reto para muchas personas, pero con un poco de organización y esfuerzo, es posible lograrlo. Aquí te presentamos algunos pasos que puedes seguir para hacer un plan de ahorro efectivo.




Define tus objetivos de ahorro: Antes de comenzar a ahorrar, es importante que definas tus objetivos. ¿Qué es lo que quieres lograr con el dinero que ahorres? Puede ser ahorrar para un viaje, comprar una casa, pagar deudas, entre otros.

Analiza tus gastos: Haz una lista de todos tus gastos mensuales y analiza cuáles son tus gastos esenciales y cuáles son gastos innecesarios. A partir de esto, podrás identificar áreas donde puedes reducir tus gastos y ahorrar más dinero.

Establece un presupuesto: Una vez que sepas cuáles son tus gastos esenciales, puedes establecer un presupuesto que te permita cubrir estos gastos y ahorrar al mismo tiempo. Recuerda que es importante ser realista con tu presupuesto y no establecer metas demasiado altas que puedas incumplir.

Automatiza tus ahorros: Una forma efectiva de ahorrar es automatizar tus ahorros. Puedes establecer una transferencia automática desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros cada vez que recibas tu salario. De esta forma, no tendrás que preocuparte por ahorrar manualmente y podrás asegurarte de que estás ahorrando una cantidad fija cada mes.

Busca formas de aumentar tus ingresos: Si quieres ahorrar más dinero, puedes buscar formas de aumentar tus ingresos. Puedes buscar un trabajo adicional o hacer algún trabajo freelance en tu tiempo libre. Recuerda que cada pequeña cantidad que puedas ahorrar te ayudará a alcanzar tus objetivos más rápidamente.

Mantén tu motivación: Ahorrar puede ser un proceso largo y difícil, por lo que es importante mantener tu motivación en todo momento. Puedes hacer un seguimiento de tu progreso y celebrar cada logro que alcances. Recuerda que cada pequeña cantidad que ahorres te acercará un paso más hacia tus objetivos.

Siguiendo estos simples pasos, podrás hacer un plan de ahorro efectivo y lograr tus objetivos financieros.


Fuente: Diario Libre

ESTADO SUBE RD$0.04 AL AVTUR Y MANTIENE SIN VARIACIÓN EL PRECIO DE LOS DEMÁS COMBUSTIBLES

9.4.23
ESTADO SUBE RD$0.04 AL AVTUR Y MANTIENE SIN VARIACIÓN EL PRECIO DE LOS DEMÁS COMBUSTIBLES

 El Gobierno dominicano mantendrá sin variación el precio de todos los combustibles para la próxima semana, con excepción del avtur, que apenassubirá 0.04 centavos.




Con el fin de mantener los precios, ha dispuesto un subsidio extraordinario de 102.5 millones de pesos para la semana del 8 al 14 de abril de este año.

En una nota de prensa, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes indica hoy que los cierres de operaciones del WTI por barril en los mercados oscilaron entre74.37 dólares como valor mínimo y 80.71 dólares como valor más alto. 

"El precio internacional del gasoil y las gasolinas, principalmente, continúan con una elevada variación de precios con relación al precio del crudo WTI después de la guerra", señala. 

Agrega que, al mantener congelados los precios como parte de las medidas tomadas para evitar mayor impacto de la situación de precios internacionales en el país, "el gobierno del presidente Luis Abinader sigue protegiendo a la ciudadanía para que no sean afectados por las alzas, pero al mismo tiempo sigue contribuye con la disminución de la inflación tal como lo ha reseñado el Banco Central de la República Dominicana".


Fuente:Diario Libre 



viernes, 25 de marzo de 2022

Activos de APAP crecen 21.5% y superan los RD$118 mil millones

25.3.22
  Activos de APAP crecen 21.5% y superan los RD$118 mil millones

 


La expansión de la principal institución financiera mutualista del paísque está cumpliendo 60 añosse produce con una gestión estratégica del riesgo, baja morosidad, reforzamiento de las provisiones, alta solvencia y una notable mejoría en la rentabilidad.

SANTO DOMINGOR.D.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) logró al cierre de 2021 un crecimiento extraordinario de 21.5% en sus activos, para un total de RD$118,781 millones, en un contexto de rápida recuperación de la economía tras superar los efectos de la pandemia.

Como parte de los activos, la cartera de crédito bruta crecióen 17.4%, cerrando en RD$61,300 millones, con un nivel de morosidad mejorado a 1.4% y una cobertura de cartera vencida a más de 31 días de 286.8%.

APAP marcó otro hito al cerrar el ejercicio social enero-diciembre 2021 con un índice de solvencia de 53.8%, más deveces el mínimo del 10% establecido por la Ley Monetaria y Financiera.

“La salud de estos resultados ha sido ratificada por las agencias calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Feller Rate, que han asignado a APAP una clasificación AA- con perspectiva estable”, resaltó Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la entidad financiera.

La principal entidad mutualista del país experimentó un fuerte crecimiento del crédito comercial de 44.5%así comode 25.0% en los préstamos para consumo y de 17.6% en los préstamos hipotecarios, impactando positivamente en distintas áreas de la economía dominicana.

Los créditos hipotecarios representaron el 55.9% de la cartera, con lo cual APAP ratifica su vocación originaria de promover la vivienda, mientras que los de consumoascendieron a 27.7% y los préstamos comerciales fueron el 16.4%.

Ariza indicó que los préstamos de APAP a las pymesque conforman la mayor proporción del tejido empresarial del país, crecieron un 15.3% y representaron un apoyo importante a su proceso de formalización e inclusión financiera.

Dos factores de confianza, las captaciones y la emisión dedeuda subordinadasumaron RD$92,506 millones, para un crecimiento de 17.1% impulsado por un robusto incremento de 36.3% en los certificados financieros”, subrayó Ariza.

Indicó a su vez que lemisión de deuda subordinada de RD$5,000 millones registró una demanda de 1.5 veces la oferta colocada en el mercado.

El aumento de los indicadores de eficiencia, las estrategias para mejorar la rentabilidad y la maximización de la red de negocios aportaron un resultado neto de RD$2,919 millones, para un incremento de un 81.5%, superando los retos en los años de pandemia”, valoró el presidente ejecutivo de APAP.

Estos resultados fueron presentados en la Asamblea Anual de Asociados de APAP, este jueves 24 de marzo. 

El Informe Financiero, junto con los Informes de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo pueden ser consultados en su memoria de gestión anual 2020 - 2021, disponible en su página web. 

 

 

Ahorro, tarjetas de crédito y emprendimiento, cursos más demandados en la Academia Finanzas con Propósito

25.3.22
Ahorro, tarjetas de crédito y emprendimiento, cursos más demandados en la Academia Finanzas con Propósito

 


Mujeres se preocupan más por formarse en educación financiera

Santo Domingo, D.N. – La formación en cultura financiera para adquirir el hábito del ahorro, alcanzar un buen manejo de una tarjeta de crédito y obtener conceptos básicos para echar a andar un emprendimiento son los tres temas educativos que prefieren los usuarios de la Academia Finanzas con Propósito(www.finanzasconproposito.edu.do), una iniciativa digital del Banco Popular Dominicano para contribuir con la extensión de la educación financiera en el país. 

Estas categorías acumulan el 74% de los registros en la plataforma de educación financiera, la cual alcanza 77,600visitas desde su lanzamiento en noviembre de 2022 y 2,284 personas registradas en los diferentes cursos, según informó la entidad bancaria.

En total, se han emitido 345 certificados de cursos terminados. De estos, 106 pertenecen a tarjetas de crédito y 102 al ahorro, mientras que 57 corresponden a finanzas para los negocios; 49 para emprendimiento; 19 para salud y bienestar y 12 en educación sobre cómo elaborar un presupuesto. 

De acuerdo a los datos registrados en la plataforma de la Academia de Finanzas con Propósito, son las mujeres quienes más se preocupan por formarse en temas de educación financiera. Ellas lideran con el 62.3% frente a un 37.7% de los hombres registrados en el catálogo de cursos.

Semana Económica y Financiera

La Academia Finanzas con Propósito del Banco Popularparticipó con cursos para niños y adolescentes en la Semana Económica y Financiera del Banco Central, una actividad que se enmarca en la Global Money Week para promover la educación financiera en los menores de 176 países en el mundo.

En concreto, este año el Popular ofreció a niños de entre 9 y 12 años la charla “La importancia del ahorro” y a adolescentes entre 13 y 17 años otra charla titulada “Finanzas con propósito, disponibles entre los contenidos de www.finanzasconproposito.edu.do

Mejora de indicadores tras formación

Como parte de su compromiso con la educación financiera de la sociedad, además de esta propuesta digital de la Academia Finanzas con Propósito, el Banco Popular complementa su propuesta de capacitación en materia financiera con charlas y talleres educativos, que durante 2021 alcanzaron 11,489 personas. 

Según registros acopiados desde 2014, se evidencia que la formación mejora la realidad financiera de las personas, ya que el 2.5% de los participantes en las charlas virtuales aumentaron el balance de sus cuentas de ahorro y 1.3% redujo los indicadores de mora.